«Charlas de sexo… libres de morbo» en números

Cuando a finales del año 2020 decidí llevar mis humildes relatos eróticos a la plataforma de podcast IVOOX, jamás hubiera pensado el éxito que tendrían pasados apenas tres años.

Y es que  

Charlas de Sexo… libres de morbo – Podcast en Ivoox  

ha conseguido, desde el 1 de enero del 2021 hasta hoy, 16 de noviembre de 2023, los siguientes números.

  • Ha llegado a 86 países (lo podéis ver en el mapa de cabecera de la entrada).
  • Sus ya 58 episodios han conseguido 47.500 audiciones.
  • Todas ellas han venido de 1.317 suscriptores acumulados.

Ese éxito ha ido acompañado de comentarios tan hermosos como estos que os pongo a continuación

Después de encontrarte, repaso tus podcast retrospectivamente.
Este también me ha gustado!!..cuantas verdades encierra, cuantas verdades.
Me gusta saber que compartes muy bien lo que yo siento.
Muchas 🙂 gracias

Acabamos de conoceros y os felicitamos,,, fuera tabúes, con una pizca de humor y mucha naturalidad…
Desde Argentina, un abrazo fraterno

hola Manel, muy agradecida, sobre todo por ser audios, tu voz tu dicción tu cadencia… me flipa escucharte, lo que cuentas y el cómo, y escuchar a Debussy..
Has sido de mis mejores regalos del año.
¿Dices que hay libros..?
Soy fan total¡¡
Eres inspiración, descanso, masaje cerebral y emocional.
mil gracias

la elegancia echa sexo..
gran momento y una narración exquisita.

Y fueron precisamente estos comentarios los que me llevaron a decirme a convertir las primeras dieciséis charlas y sus relatos correspondientes, en el libro que tenéis a continuación y que podéis conseguir en todos los formatos desde mi página de autor de AMAZON en el siguiente enlace:

Charlas de sexo… Libres de morbo

Dentro del cual encontraréis este contenido

Espero que os animéis a comprar algun ejemplar para leer con vuestras parejas, pues esa y no otra es la intención. Y deseo, de corazón, que si me leéis, os guste tanto como me gustó a mi escribirlo.

Publicado en Divertimento, sensualidad | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El Podcast de «Charlas de…» ya es libro

Este libro que os invito a leer (sobretodo con vuestras parejas) nació como un humilde compendio de relatos que debían formar parte de un proyecto que abandoné. Para no perderlos, los convertí en un podcast de IVOOX que alcanzó un éxito inesperado. Eso, unido a las experiencias propias y a muchas charlas confesionales, sobre todo con amigas, me dieron que pensar.
Hablaba con ellas, les daba a leer los relatos y la mayoría terminaba confesándome sus vivencias íntimas y diciéndome que sería bueno escribir sobre las distintas problemáticas sexuales que vivimos, sobre todo los que hemos alcanzado una cierta edad y tuvimos un nulo aprendizaje sobre el juego del amor.
Eso me llevó a escribir cada una de las charlas que acompañarían a los relatos y cuya pretensión era que complementaran el programa de podcast: “Charlando de sexo… liberado de morbo”

Ir a _ Charlas de Sexo… libres de morbo – Podcast en iVoox

A medida que escribía, se repetía la misma situación: comentarios de oyentes agradeciendo que se desmitificara algo tan peliagudo para muchas y muchos; comentarios de amigas que, cuando leían los textos me decían cosas como: “es que es tal cual vivimos o hemos vivido el sexo”. Y el comentario común en el que se me agradecía que desmitificara el sexo y que hablara de él como algo normal, cotidiano y necesaro.
Todo ello me fue animando a convertirlo en este libro atípico en el que hablo sin tapujos del sexo anal, oral, alejado del coito las más de las veces. Una suma de páginas que sólo pretende entretener a parejas de una cierta edad que igual perdieron la ilusión y las ganas, cuando en los cuerpos nos queda un sinfín de caricias por dar y recibir.

Quiero dejar claro que este no es un libro pornográfico, todo y que contiene relatos eróticos que pretenden dar calor a las parejas que los lean.
Quiero dejar claro también que no es un manual de sexología ¡Dios me libre de meterme en un jardín que desconozco! Tan solo son pensamientos y comentarios de situaciones vividas por quien os escribe o por terceros que desean serviros como guía que os confirme lo que hayáis vivido u os plantee la posibilidad de superar ciertos escollos.
Mi deseo personal es que os entretengan, os arrebaten alguna sonrisa, os liberen de algún complejo y os abran las puertas de un sexo más divertido.

Podéis conseguir vuestro ejemplar en este ENLACE A AMAZON:

Publicado en Charlas de sexo | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Song to the Siren (una canción premonitoria)

La Sirena

La Odisea refiere que atraían y perdían a los navegantes y que Ulises, para oír su canto y no perecer, tapó con cera los oídos de los remeros y ordenó que lo sujetaran al mástil. Para tentarlo, las Sirenas le ofrecieron el conocimiento de todas las cosas del mundo.
Popularmente se las describe como un ser bello y monstruoso. La parte superior es como la de una mujer, hermosa, capaz de atraer a los hombres con su encanto; la inferior de pez, imposibilitando la intimidad a la que la otra incita. Tiene, además, una hermosa voz de timbre femenino que de tan atractiva termina por obnubilar y provocar la muerte de quienes la escuchan, especialmente la gente que se hace a la mar…
 
 

En 1967 el cantante: Tim Buckley, en colaboración con el poeta: Larry Beckett, componían una canción dedicada a las sirenas, la cual se estrenaría el año siguiente en un programa de televisión de la cadena americana NBC. Fue una canción tan redonda, de una construcción tan perfecta, que, al escucharla, uno entra en ella y se deja llevar por su belleza y por la increíble voz de Tim. Podéis disfrutar esa interpretación en el siguiente vídeo:

Y mientras disfrutáis de la prodigiosa voz de Tim, aquí podéis leer la letra en inglés y su traducción aproximada:

Long afloat on shipless oceans
I did all my best to smile
‘Til your singing eyes and fingers
Drew me loving to your isle
 
And you sang
Sail to me,
Sail to me,
let me enfold you
Here I am
Here I am
Waiting to hold you
 
Did I dream you dreamed about me?
Were you hared when I was fox?
Now my foolish boat is leaning
Broken lovelorn on your rocks
 
For you sing
Touch me not
Touch me not, come back tomorrow
Oh my heart, oh my heart
Shies from the sorrow
 
I’m as puzzled as the new born child
I’m as riddled as the tide
Should I stand amid the breakers?
Or should I lie with death, my bride?
 
Hear me sing
Swim to me
Swim to me,
let me enfold you
Here I am
Here I am
Waiting to hold you
Durante tiempo floté entre oceanos sin barcos
Hice lo que pude por sonreír
Hasta que tu cantar, tus ojos y tus dedos
Me llevaron amorosos hasta tu isla.
 
Y cantaste
Navega hacia mí,
Navega hacia mi,
déjame envolverte en mis brazos
Aquí estoy,
Aquí estoy,
esperando para tenerte entre mis brazos.
 
¿Acaso soñé que soñabas conmigo?
¿Eras tú la liebre cuando yo era el zorro?
Ahora mi estúpido bote se está inclinando
Perdidamente enamorado, destrozado entre tus rocas.
 
Por tu canto.
No me toques,
no me toques, regresa mañana.
¡Oh, mi corazón! ¡Oh mi corazón!
Retrocede ante el dolor
 
Estoy tan desconcertado como la ostra
Tan inquieto como la marea
¿Debería resistir entre tu oleaje?
¿O debería yacer con mi novia, la muerte?
 
Escúchame cantar.
Nada hacia mí,
Nada hacia mí,
déjame envolverte en mis brazos
Aquí estoy
Aquí estoy
Esperando a tenerte entre mis brazos
.

Desgraciadamente Tim se fue del mundo en 1975, a la edad de 28 años. Sucedió tras un concierto. Acompañó a su amigo Richard Keeling hasta su casa para que le pasara heroína. Tras una hora de espera, Buckley, muy borracho, fue hasta donde estaba Keeling con una mujer, lo que provocó una pelea. Keeling, para calmarle, le dio una gran dosis de heroína para que le dejara tranquilo con lo suyo. Tras tomarla y viendo el estado en el que se encontraba, sus amigos lo llevaron a su casa. Su mujer, viendo cómo estaba y tras preguntar a los amigos, lo llevó hasta la cama. Cuando volvieron a mirar cómo se encontraba, estaba azulado y había dejado de respirar. No pudieron reanimarlo y murió por la mezcla excesiva de alcohol y heroína. Eran finales de junio del año 1975.

Él se había ido, pero su canción todavía sonaba entre sus seguidores. De hecho, cuando en 1976 se incluye la versión que habéis escuchado, de 1968, en una antología —de esas que las discográficas hacen post mortem para ganar dinero con la carroña—, acaba siendo una de las canciones más exitosas del álbum reconociéndose como un tema atemporal y bello. Han pasado unos cuantos años y Ivo Watts-Russell crea un sello para el que ficha a distintos artistas en un proyecto llamado: “This Mortal Coil”. Dos de los artistas son el dúo Cocteau Twins para quienes se había reservado hacer una nueva versión de la canción. Algo que funcionó bien ya que Robin Guthrie y Elizabeth Fraser grabaron la que, hasta hoy, se considera la más hermosa versión del tema. Algo con lo que estoy en completo desacuerdo. Dicha versión, excesivamente edulcorada suena así:

Algo parecido le sucede a la que nos regaló la malograda Sinead O’Connor. Y todo y con eso, la prefiero a la anterior ya que abusa mucho menos del vibrato, que es una moda odiosa de la actualidad en la que parece que todo el mundo cante dentro de cámaras frigorificas y en pelota:

Pero sin tener en cuenta el fabuloso directo del primer vídeo de Tim, interpretado en un tiempo en el que no había ecos ni auto-tunes ni manipulaciones varias, os confieso que mi versión preferida es este directo de Brendan Perry (Dead Can Dance). Otra de mis voces preferidas y con una musicalidad exquisita:

Escuchadas las versiones que os deseaba presentar, volvemos de nuevo a la voz femenina de Cocteau Twins, Elisabeth Fraser. Todo y que su versión no me enamora, reconozco que su voz es muy buena. Lo certifica el hecho de que, a parte de sus trabajos con su grupo, hizo colaboraciones con Massive Attack, Peter Gabriel, Yann Tiersen… y la coincidencia de que en su camino se cruzaría Jeff Buckley, hijo de Tim. Empiezan haciendo grabaciones compartidas y terminan en una tórrida pero corta relación que se diluye entre compromisos y giras de uno y otro.

Así llegamos a 1997. Jeff Buckley se encuentra en la ciudad de Memphis donde grabará los temas de su segundo álbum. Llegada la noche, decide ir a nadar a un canal del Mississippi y ya no volvió. Encontraron su cuerpo al cabo de unos días, ahogado. Murió con 30 años, casi la edad de su padre. Y como si la Sirena exigiera cerrar su ciclo cantándole:

Escúchame cantar.
Nada hacia mí,
Nada hacia mí,
déjame envolverte en mis brazos
Aquí estoy
Aquí estoy
Esperando a tenerte entre mis brazos.
Publicado en Belleza, canción, Dead Can Dance, pasión, sensibilidad | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Una interpretación del preludio en Do M del Clave bien temperado

Quería comentar brevemente el primer preludio en Do Mayor del libro primero del “Clave bien temperado» de Johannes Sebastian Bach. Hablar sobre la forma de interpretarlo que tenía el malogrado Glenn Golud. Tal vez el pianista que más licencias se ha permitido con la obra del genio y el único al que le he perdonado la mayoría de ellas.

Veamos, parto de la idea de que  con J.S.Bach, toda la música queda expresada en la partitura y no necesita complemento alguno para ser interpretada. En la que nos trae aquí podemos ver que no hay signos de ligados en los arpegios ni cualquier otro signo que pudiera llevar a engaño a la hora de interpretarlo. De ahí que sea habitual encontrarlo, con sus variantes interpretativas, del modo que sigue (hasta el minuto 1’53» en que empieza la fuga):

Sin embargo, llega Glenn Gould y nos sorprende con una ejecución que podría catalogarse de «irreverente» ya que a cada arpegio le añade notas picadas que parecen romper la concepción de un continuo sonoro que sería más correcto:

¿Qué puede haber llevado a Glenn a interpretarlo de ese modo?

Sabemos que, en muchas de sus interpretaciones, sobre todo de Bach, anteponía resaltar el contrapunto a cualquier otra cosa. Prefería dejar clara la polifonía global antes que centrarse en líneas melódicas vistas de forma individual. Con esa idea interpretativa, si tenemos en cuenta que bajo sencillez sonora del preludio se esconde la modulación a unas seis o siete tonalidades y que el libro precisamente defiende el concepto de afinación temperada (afinación que permitía la modulación a las distintas tonalidades de un modo cómodo para el compositor); cabe la posibilidad de que ejecutar esas notas picadas, le permitía una mejor articulación y poder profundizar más en la estructura musical, tan importante aquí por lo que representa en el global y la intención de la obra .

Si deseamos ser más prosaicos, también podríamos pensar que la obra original está escrita para clave, instrumento con poca profundidad sonora que apaga sus notas casi al instante (de ahí que la música escrita para él esté repleta de florituras que consigan el efecto de alargar ciertos sonidos). En cambio, el piano-forte, con su caja de resonancia, deja armónicos que pueden llegar a interferir en el resultado perseguido. Con lo que el acto de «picar» las notas, pueda tener como intención la de acercarse al clave sin serlo.

Pero como digo siempre, eso son las apreciaciones personales de un neófito que se dedica simplemente a disfrutar del sonido y a gozar con el “Viejo Peluca”.

Publicado en Bach, Barroco, Instrumentos, Tonalidad | Deja un comentario

Charlas de sexo libres de morbo

«Charlas de sexo libres de morbo» ha comenzado su andadura y ya ha vendido los primeros ejemplares.

No puedo quejarme. Los dieciséis temas del Podcast que incluyo en él parecen ser del agrado de algunas y algunos.

Sin abandonar mis dos principales proyectos, comienzo a trabajar en un segundo volumen.

¿Podría ser más feliz? ni me importa. Estoy contento

Consigue tu ejemplar desde mi página de Amazon

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Dos habaneras (un experimento)

No era nuestra primera colaboración. Tiempo atrás ya le había presentado la letra de una canción y él la musicó con bastante acierto. Después nació el proyecto de las “Dues havaneres” en el que Jordi Sarrà Moyano, pianista y compositor, y este que escribe, colaboramos de nuevo de forma conjunta.

¿Cómo nació el proyecto? Pues la verdad es que nuestra colaboración fue más interesante de lo que cabría esperar. Os cuento.

Después de aquella primera canción me dio por buscar entre mis poesías —todo y que no me considero poeta— y encontré el esbozo de un poema-canción que había comenzado a escribir tarareando un ritmo de habanera. Ni corto ni perezoso se lo presenté a Jordi y le dije si veía la posibilidad de musicarlo.

Esa fue la primera habanera “Cançó del vell mariner” que podéis leer más abajo. Partiendo de una letra escrita por mi, él construyo las melodías y armonías hasta tener el producto final llamado canción.

La siguiente nació de una forma totalmente opuesta. Jordi me propuso una melodía para que, sobre ella, escribiera una letra. Si a él en la anterior le había tocado encajar sus notas en cada una de mis palabras, ahora me tocaba a mí completar el extraño puzle de encajar mis palabras entre las notas de su melodía. El resultado final fue la “Havanera dels intrèpids” cuya letra podéis leer a continuación.

La conclusión que saco como escritor es que me ha parecido un excelente ejercicio creativo. Un proyecto muy distinto a cualquier otro que haya realizado hasta la fecha

¿Seguiré escribiendo canciones? Nunca podemos descartar nada ni decir que “De esta agua no beberé”. Para ser sincero, tengo algunas letras susceptibles de ser cantadas, pero otros proyectos exigen toda mi dedicación y cariño. Por el momento entenderé las “Dues Havaneres” como algo de lo que aprendí, incluso más de lo que hubiera pensado, pero que ha de detenerse ahí.

El día que escribo esta entrada del blog todavía no existe ninguna versión cantada. Parece ser que las dos voces han de ser de soprano y no hay ninguna que esté dispuesta a grabarlas, al menos sin cobrar. Sin embargo Jordi hizo unas versiones musicales en las que sustituyó las letras cantadas por el timbre de dos oboes. Oboes tocados de forma magistral por dos jóvenes estudiantes del instrumento que tienen 18 años y cuyos nombres son: Júlia López Ariño (Conservatori Superior del Liceu) y Llorenç Pallàs Guedea (Esmuc).

El resultado final es el que podéis escuchar a continuación y donde, si os apetece y os veis capaces, podéis leer las letras y canturrearlas mentalmente mientras suena la música:

Publicado en canción | Etiquetado , , | Deja un comentario

Los primeros capítulos de «El ladrón de rostros»

Probando distintas cosas he visto que era posible compartir el libro electrónico de Amazon dentro de una entrada del blog. Es una forma cómoda de que podáis leer los primeros capítulos de la novela.

Si os gustan, que espero que así sea, sería lindo que comprarais un ejemplar que me permitiera lanzarme a terminar esa segunda parte que se me resiste por culpa de una cierta desilusión.

A parte de leerlo y comprarlo, también tenéis la posibilidad de compartirlo para que haya otros afortunados que lleguen a ella.

Sea cual fuere vuestra elección, tanto mis personajes como yo mismo, os estaremos muy agradecidos.

Os dejo leyendo.

Publicado en ladron de rostros, Novela | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

De plantas, insectos y Música

Las plantas abandonaron el mar hace algo más de 400 millones de años. Intentaron invadir la tierra, pero se encontraron un lugar demasiado inhóspito dado el suelo rocoso con el que debían luchar. Para superar ese escollo inventaron algo muy útil que ya no abandonarían jamás: las raíces. Con ellas podían destrozar las piedras hasta desmenuzarlas, convirtiéndolas en tierra fértil.

Superado ese primer escollo necesitaron mejorar la forma de conseguir más luz para realizar la fotosíntesis. Y es que a medida que proliferaban, su lucha por captar los rayos solares se incrementaba día a día. Para ello inventaron las hojas. Cuantas más y mayores, mejor se captaba la luz necesaria para la ese maravilloso proceso foto químico.

Después les tocó adaptarse a los grandes saurios, animales que comían treinta veces más que un elefante africano. Inventaron los troncos leñosos que las hicieron crecer más y más alto hasta llegar a los cerca de noventa metros de una gran sequoia.

En un pasado más cercano se dieron cuenta de algo importantísimo, si no mejoraban su modo de reproducirse: lanzar semillas al aire o esporas al agua; podían perder una importante supremacía planetaria. Fue entonces que llevaron a cabo su mejor invento hasta la actualidad: las flores. Con ellas, los distintos insectos se han dedicado a ir de una flor a otra para polinizarlas y que puedan reproducirse.

Es en este punto de la evolución que dio comienzo la primera interrelación entre planta, insecto y música. Cuando una planta, la Genciana Rosada, decidió que era necesario optimizar al máximo su capacidad reproductiva. Fue en ese momento en el que los estambres decidieron enrollarse y cerrar sus sacos polínicos. No estaban dispuestas a regalar su preciada carga a cualquier insecto que después desperdiciara su polen sobre cualquier otra flor y con él, su capacidad de persistir.

Para ello exigía una vibración determinada, una clave, un sonido que era el santo y seña para liberar su carga. La vibración decidida correspondía a la frecuencia de un “DO”, sin la cual, todo insecto que se posase en ella se iría de vacío. De todos ellos, solo uno aceptó dicho pacto, la Abeja Carpintera hembra. El único insecto que se acercó a la flor de la genciana y una vez sobre ella, modificó el batir de sus alas hasta conseguir ese preciado “DO” que le abriera las puertas del néctar.

Mejorar a Bach, intentar siquiera tocar una nota de alguna de sus partituras es un acto de valentía. Así lo veo yo. Si a eso le añadimos la posibilidad de mejorarla, de extraer de sus notas originales algo todavía mejor que aquello que nos legó, estamos ante una completa maravilla.

Como maravilla habría que catalogar una pieza tan humilde y de resultado tan efectivo como este Ave maría en versión de una increíble María Callas. Una piececita que nos regaló Gounod tal vez para demostrarnos que el arte del contrapunto, si la base armónica que lo sostiene es de calidad, también está al alcance de muchos otros.

La segunda interrelación entre planta, insecto y música, apareció en las tierras del norte de Australia. Lugar en el que el interior de pequeños eucaliptos eran colonizados por una clase de termitas que los iban devorando. Los nativos del lugar, tal vez por casualidad, encontrarían alguno de esos troncos partidos y tirado por el suelo y se le ocurrió soplar por una de sus bocas consiguiendo un efecto amplificador de la vibración que sus labios había producido el embocarse. Había nacido el didgeridoo. El único instrumento, que yo sepa, que no ha sido construido por la mano del Hombre.

Publicado en Bach, sencillez | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Romance de la guardia civil – (Lorca – Vicente Pradal)

En agosto del año 1923 hubo una huelga campesina en la campiña jerezana. Los jornaleros la prolongaron durante veintitrés días. Eso no gustó a los caciques y terratenientes andaluces, ¿cómo podía permitirse el populacho alzar la mano contra quienes le daban un mendrugo a cambio de su sangre de siervos de la gleba.

Como no podía ser de otro modo hicieron lo habitual en España, utilizar al cuerpo militar de la guardia civil, una policía creada únicamente para que los ricos se protejan de los pobres utilizando a criaturas uniformadas que venden su dignidad de clase a cambio de unas migajas.

El resultado de la brutal represión serviría para que Lorca se inspirase y escribiera su durísimo poema en el que deja al cuerpo militar represivo en el lugar que le corresponde. Y no solo eso, Federico se permitió dedicarle un par de versos a uno de los principales caciques: Pedro Domecq, que participó de forma activa en la matanza.

Confirman la veracidad de los hechos informaciones aparecidas en ABC durante la huelga en las que daban fe de varios cortijos incendiados, como consecuencia de los actos represivos en los que se quemaron chozas de jornaleros, se destruyeron cosechas y se mató a muchas cabezas de ganado. Por otro lado, Miguel Caballero, investigador de la vida de Federico, reconstruye los episodios a partir de la poca información aparecida en la prensa local, principalmente El Guadalete —periódico controlado por los caciques— donde se habla del motín campesino y la «fuerte represión» liberada por los agentes de la Benemérita contra los agricultores y los gitanos asentados en los alrededores. También, según apunta la investigación realizada por Miguel Caballero, ese atrevimiento por parte del poeta tendría mucha relación con su trágico final, más allá de su tendencia sexual.

El poema, es una crítica feroz a esa estructura social tan española en la que grandes propietarios de tierras terminan convertidos en verdaderos caciques que utilizan a la Guardia Civil para que les proteja a ellos y a sus propiedades. De ahí que parezca extraño que, viendo el lugar en el que deja a la Benemérita y a uno de los principales caciques andaluces, el “Romancero Gitano” se publicara en 1928, durante la dictadura de Primo de Rivera. La explicación más plausible es que vio la luz en “La Revista de Occidente” fundada y dirigida por José Ortega y Gasset, simpatizante inicial del régimen militar. Solo eso puede explicar que la obra superase la censura gubernamental.


ROMANCE DE LA GUARDIA CIVIL ESPAÑOLA

Los caballos negros son.
Las herraduras son negras.
Sobre las capas relucen
manchas de tinta y de cera.
Tienen, por eso no lloran,
de plomo las calaveras.
Con el alma de charol
vienen por la carretera.
Jorobados y nocturnos,
por donde animan ordenan
silencios de goma oscura
y miedos de fina arena.
Pasan, si quieren pasar,
y ocultan en la cabeza
una vaga astronomía
de pistolas inconcretas.
 
¡Oh ciudad de los gitanos!
En las esquinas banderas.
La luna y la calabaza
con las guindas en conserva.
¡Oh ciudad de los gitanos!
¿Quién te vio y no te recuerda?
Ciudad de dolor y almizcle,
con las torres de canela.
 
Cuando llegaba la noche,
noche que noche nochera,
los gitanos en sus fraguas
forjaban soles y flechas.
Un caballo malherido,
llamaba a todas las puertas.
Gallos de vidrio cantaban
por Jerez de la Frontera.
El viento, vuelve desnudo
la esquina de la sorpresa,
en la noche platinoche
noche, que noche nochera.
 
La Virgen y San José
perdieron sus castañuelas,
y buscan a los gitanos
para ver si las encuentran.
La Virgen viene vestida
con un traje de alcaldesa,
de papel de chocolate
con los collares de almendras.
San José mueve los brazos
bajo una capa de seda.
Detrás va Pedro Domecq
con tres sultanes de Persia.
La media luna, soñaba
un éxtasis de cigüeña.
Estandartes y faroles
invaden las azoteas.
Por los espejos sollozan
bailarinas sin caderas.
Agua y sombra, sombra y agua
por Jerez de la Frontera.
 
¡Oh ciudad de los gitanos!
En las esquinas banderas.
Apaga tus verdes luces
que viene la benemérita.
¡Oh ciudad de los gitanos!
¿Quién te vio y no te recuerda?
Dejadla lejos del mar,
sin peines para sus crenchas.
Avanzan de dos en fondo
a la ciudad de la fiesta.
Un rumor de siemprevivas
invade las cartucheras.
Avanzan de dos en fondo.
Doble nocturno de tela.
El cielo, se les antoja,
una vitrina de espuelas.
 
La ciudad libre de miedo,
multiplicaba sus puertas.
Cuarenta guardias civiles
entran a saco por ellas.
Los relojes se pararon,
y el coñac de las botellas
se disfrazó de noviembre
para no infundir sospechas.
Un vuelo de gritos largos
se levantó en las veletas.
Los sables cortan las brisas
que los cascos atropellan.
Por las calles de penumbra
huyen las gitanas viejas
con los caballos dormidos
y las orzas de monedas.
Por las calles empinadas
suben las capas siniestras,
dejando detrás fugaces
remolinos de tijeras.
En el portal de Belén
los gitanos se congregan.
San José, lleno de heridas,
amortaja a una doncella.
Tercos fusiles agudos
por toda la noche suenan.
La Virgen cura a los niños
con salivilla de estrella.
Pero la Guardia Civil
avanza sembrando hogueras,
donde joven y desnuda
la imaginación se quema.
Rosa la de los Camborios,
gime sentada en su puerta
con sus dos pechos cortados
puestos en una bandeja.
Y otras muchachas corrían
perseguidas por sus trenzas,
en un aire donde estallan
rosas de pólvora negra.
Cuando todos los tejados
eran surcos en la tierra,
el alba meció sus hombros
en largo perfil de piedra.
 
¡Oh, ciudad de los gitanos!
La Guardia Civil se aleja
por un túnel de silencio
mientras las llamas te cercan.
 
¡Oh, ciudad de los gitanos!
¿Quién te vio y no te recuerda?
Que te busquen en mi frente.
juego de luna y arena

De este duro poema existe una versión musicada con muchísima dignidad que nos llega de la mano de Vicente Pradal. A comentar el ritmo que imprimen las percusiones de la guitarra como imitación del galope de los caballos. La potencia de los momentos de silencio y recitativo en los que el oyente puede visualizar las escenas de salvajismo.

Como nota personal me permito indicar que en la parte recitada han desaparecido los siguientes versos:  

La Virgen y San José
perdieron sus castañuelas,
y buscan a los gitanos
para ver si las encuentran.
La Virgen viene vestida
con un traje de alcaldesa,
de papel de chocolate
con los collares de almendras.
San José mueve los brazos
bajo una capa de seda.
Detrás va Pedro Domecq
con tres sultanes de Persia.

Casualmente la parte en la que aparece el nombre del cacique cuya familia todavía perpetúa el caciquismo en la triste Andalucía a la que no se deja levantar cabeza. Mi pregunta es: ¿Ha desaparecido el nombre del cacique para evitar represalias presentes contra quienes se atrevan a mentar la verdad? En esta españa triste, oscura, paseacristos y adora reyezuelos, todo, absolutamente todo es posible. Así no va.

Publicado en canción, poesía | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Sinatra, Bob Dylan y la depresión de Rachmanninof

En 1945 Frank Sinatra grababa la canción titulada Full Moon And Empty Arms.

Canción que ha incluido Bob Dylan en su último trabajo, un homenaje a la Voz que recoge c0anciones poco conocidas del viejo Frank. Como podréis observar su versión es de una altísima dignidad.

Pero claro, un tema tan bonito no pasa desapercibido y uno empieza a darle vueltas. Lo conocía. Mucho. Mi cabeza lo asociaba con Rachmaninov y me puse a aislar mentalmente todo lo escuchado de Sergei. La conclusión fue clara: el concierto para piano número 2. Pero hacía tiempo que no le dedicaba una audición y tuve que reescucharlo hasta encontar el maravilloso tema, casi oriental.


¿Qué llevó a Sergei Rachmaninov a componer un concierto de tan absoluta belleza? veámoslo.

Rachmaninov había estrenado su primera sinfonía con muy mala suerte. El director de la orquesta, Aleksander Glazunov, se presentó borracho al estreno y el resultado fue un auténtico fracaso, a pesar de la calidad de la obra. Glazunov tenía la musicalidad de una zapatilla de baño y parece ser que eso lo notaron sobradamente músicos de la talla de de Korsakov, que se encontraba en la sala. En vez de atribuir el resultado al amor por la botella del director de la orquesta, la crítica, se lo obsequió a la obra de Sergei. Se le cerraron muchas puertas y él, gran perfeccionista y poco tolerante a la frustración, se sumió en una gran depresión (hay quien dice que acompañada por un sinnúmero de botellas de vodka. Por si eso fuera poco parece ser que en una reunión de “genios” organizada en casa del mismísimo Leon Tolstoi, y después de la interpretación de una obra propia, se le acercó el escritor y le comentó para qué servía aquella música —parece ser que Tolstoi era amante de la música tradicional y popular y lo de Sergei se la traía al pairo—. Lo que sí es cierto es que si nuestro protagonista estaba “tocado”, después de que uno de sus ídolos le tratara de ese modo terminó de hundirle.
Le salvó el tratamiento al que le sometió su médico, el doctor Nikolai Dhal, basado en la hipnosis. De ese modo, después de tres largos años, Sergei Rachmaninov entró en el año 1900 por la puerta grande con la composición de su concierto para piano número 2, dedicado a su médico, y que terminaría de componer en octubre de 1901. Su éxito devolvió a Rachmaninov al panorama musical.

 

Publicado en Belleza, concierto, Rachmaninof | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario